La formación de profesionales competentes altamente calificados y comprometidos con su encargo social, constituye un elemento de debate y un motivo de preocupación esencial para las universidades. Tras la Covid-19 se han complejizado todos los aspectos de la formación del profesional, aumentando el empleo cada vez más creciente de las tecnologías desde una perspectiva desarrolladora y profesionalizada.

A tono con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Educación Superior Cubana ha introducido de forma progresiva el concepto “educación en desarrollo sostenible”; encaminado a formar profesionales comprometidos con la sostenibilidad como un desafío de alta pertinencia y complejidad, que compulsa a la búsqueda de respuestas científicas desde las Ciencias de la Educación, que convergen en el reconocimiento de la necesidad de perfeccionar la gestión de una formación profesional inclusiva, equitativa y de calidad, en función de la sostenibilidad.

En este sentido, el curso propone, desde las reflexiones teóricas y experiencias prácticas, algunas propuestas pedagógicas que potencian la formación de profesionales competentes desde esta perspectiva.

 Se realiza una sistematización teórica de los estudios que se han desarrollado, en esta área del saber y se presentan postulados metodológicos que favorecen la gestión de los procesos de enseñanza-aprendizaje dirigidas a la formación de profesionales competentes.